Der Text als Maschine: Literatur und Technik

SEKTION a1

KONZEPT DER SEKTION

Sektionsleiter: Matei Chihaia (Universität Wuppertal) und Antonio Sánchez Jiménez (Université de Neuchâtel)
 

Das Verhältnis von Literatur und Technik verdient eine sorgfältige historische Erforschung – und dies gilt nicht nur für das interessante literarische Motiv der Maschine. Eher als diesen thematischen Zusammenhang soll die Sektion erkunden, wie der technologische Wandel in der Schöpfung, in der Herstellung und im Umgang mit literarischen Werken wirksam geworden ist. Dieser Zugang ermöglicht sowohl, Literatur als ein technisches Artefakt zu verstehen, das auf bestimmte Weise das Bewusstsein und Verhalten von Autoren und Lesern prägt, als auch zu untersuchen, wie die Fortschritte in Druck und Distribution von Texten sich im literarischen Produkt und seiner Rezeption, seiner Erinnerung und Überlieferung niederschlagen.

Die Beiträge zu dieser Sektion können sowohl theoretische Perspektiven verfolgen (z.B. Theory of Mind) wie auch kulturanthropologische oder literaturgeschichtliche Forschung zu bestimmten Epochen oder Werken vorstellen. Nach einer allgemeinen und theoretischen Grundlegung soll in der Sektion derart eine chronologische Folge entstehen, die vom Mittelalter über das Siglo de Oro bis in die Gegenwart führt.

 


SEKTIONSPROGRAMM

Veranstaltungsort: Neue Universität, aula H12

 Jueves 19 de marzo

09:00 – 09:15

Presentación de la sección

 

09:15 – 10:00

Literatura y tecnología

Matei Chihaia y Antonio Sánchez Jiménez, Universität Wuppertal y Université de Neuchâtel

 

10:45 – 11:00

Pausa

11:00 – 11:45

De la rueda de libros a la escritura enciclopédica

Folke Gernert, Universität Trier

 

11:45 – 12:30

El fuego aprisionado. Artillería y pirotecnia en la poesía moral de Quevedo

Wolfram Nitsch, Universität Köln

 

12:30 - 13:15

Técnica, tecnología, posthumanismo. El objeto del texto

Gonzalo Navajas, Universidad de California, Irvine

 

13:15 – 14:45

Almuerzo

14:45 – 16:45

Diálogo cultural

La enigmática jornada iberoamericana

Nélida Piñón

Alte Universität,

Aula

16:45 – 17:00

Pausa

17:00 – 17:45

«En el acto primero ponga el caso» (Arte nuevo, 298): construcción retórica y comunicación dramática en el teatro de Lope

Miguel García-Bermejo Giner, Universidad de Salamanca

 
17:45 – 18:30

La performance teatral de la máquina en el Siglo de Oro

Sabine Friedrich, Universität Erlangen-Nürnberg

 

20:15

Tertulia

Mi cine: historias de hoy y de entonces

José Luis Garci y Fernando Rodriguez Lafuente

Alte Universität,

Aula

Viernes 20 de marzo

09:00 – 09:45

El vértigo de la técnica: el autor ante sus lectores en el siglo XVII

Pedro Ruiz Pérez, Universidad de Córdoba

 

09:45 – 10:30

Cómo escribir sobre una técnica de oración: el Tercer Abecedario Espiritual de Francisco de Osuna

Iris Roebling-Grau, Universität München

 

10:30 – 10:45

Pausa

10:45 – 11:30

La radio como máquina literaria: el Estridentismo y su historia radial

Christiane Quandt, Lateinamerika-Institut FU Berlin

 

11:30 – 12:15

«Quiero ser una máquina de escribir». El alfabeto dactilar (2014) del artista, activista y poeta Cristian Forte como nuevo orden poético en el caos

Sandra Hettmann, Humboldt-Universität Berlin

 

12:15 – 13:00

Discusión: contextos, dimensiones textuales afectadas, mecanismos retóricos propicios

Matei Chihaia y Antonio Sánchez Jiménez, Universität Wuppertal y Université de Neuchâtel

 

13:00 – 14:30

Almuerzo

14:30 – 15:15

El texto literario y los mundos posibles: la ficción de la memoria

Pablo Valdivia, Universiteit van Amsterdam

 

15:15 – 16:00

Ya no es necesario hacer obras con ayuda de la tecnología, mejor hacer máquinas que hagan las obras por nosotros: César Aira y los procedimientos de escritura

Juan Camilo Rodríguez Pira, FU Berlin

 

16:00 – 16:15

Pausa

16:15 – 17:15

Mesa redonda

20 congresos no es nada: pasado, presente y futuro de la Asociación de Hispanistas y de la Filología Hispánica

Wilfried Floeck, Dieter Ingenschay, Johannes Kabatek, Jochen Mecke, Hans-Jörg Neuschäfer y Manfred Tietz

Moderadora: Heike Schmoll

Alte Universität,

Aula

17:30 – 19:30

Asamblea General de la Asociación Alemana de Hispanistas

Neue Universität,

aula H14

20:15

Cena del congreso

Ceremonia de entrega del Premio Werner Krauss

Stadthalle

Heidelberg

Sábado 21 de marzo

10:00 – 10:45

Técnica, tecnología, posthumanismo. El objeto del texto

Gonzalo Navajas, University of California, Irvine

 

10:45 – 11:30

Search Engines: La actualidad de la técnica cultural «Búsqueda» en Google y Los detectives salvajes de Roberto Bolaño

Hermann Doetsch, Universität Köln

 

11:30 – 11:45

Pausa

11:45 – 13:15

Ponencia plenaria

El Quijote: cuatro siglos de modernidad

Darío Villanueva Prieto

Alte Universität,

Aula

13:15 – 14:30

Almuerzo

14:30 – 15:15

La transmisión del patrimonio literario a través de Wikipedia

Alessandro Cassol, Università degli Studi di Milano

 

15:15 – 16:00

Nuevos instrumentos digitales para el estudio del patrimonio teatral español del Siglo de Oro

María Luisa Lobato, Universidad de Burgos

 

16:45 – 17:00

Pausa

17:00 – 19:00

Mesa redonda

Demografía, economía y política del español

Juan Carlos Jiménez, Ángel López García y Humberto López Morales

Moderador: José Luis García Delgado

Alte Universität,

Aula

Domingo 22 de marzo

10:30

Acto cultural

Conversaciones entre el escritor y su traductora

Rafael Chirbes y Dagmar Ploetz

Alte Universität,

Aula

 


ABSTRACTS (ZUSAMMENFASSUNG)

Cassol, Alessandro (Università degli Studi di Milano)

La transmisión del patrimonio literario a través de Wikipedia

Sábado 21 de marzo, 14:30 – 15:15

 

El objetivo de la comunicación es explorar la manera en que Wikipedia actúa como almacén mutante de informaciones y referente de consultas instantáneas en el campo de los estudios literarios, sobre todo desde la perspectiva de un público de alumnos universitarios o de adultos curiosos. En virtud de estas características (accesibilidad, inmediatez y gratuidad), Wikipedia desempeña un papel fundamental en la difusión, transmisión y elaboración de informaciones en torno a escritores y obras literarias, de cualquier época y área lingüístico-cultural.

Se analizará el conjunto de artículos referentes a un autor concreto, destacando la diferente calidad de los mismos, explorando las estrategias de presentación de los contenidos, las consecuencias que tiene este formato a nivel epistemológico, y lanzando una mirada a lo que ocurre detrás de la página que visualizamos, los mecanismos de edición, y al historial de sus modificaciones («las catacumbas» de Wikipedia).

Las observaciones y las reflexiones pertinentes se complementarán con unas propuestas de utilización de Wikipedia con fines didácticos, que giran en torno a la idea de animar a los alumnos a interactuar con el material de consulta, a modificarlo, a reescribirlo, mediante un trabajo colaborativo que los haga partícipes del proceso de aprendizaje y los eduque hacia una visión crítica de las informaciones disponibles en Internet.

 

 

Chihaia, Matei (Universität Wuppertal) y Sánchez Jiménez, Antonio (Université de Neuchâtel)

Literatura y tecnología

Jueves 19 de marzo, 09:15 – 10:00

 

Esta ponencia repasa las premisas de la sección anticipando cómo se puede concebir, de modo teórico, la relación entre literatura y tecnología, tanto en su faceta temática como ideológica, es decir, con la metáfora del texto como máquina.

 

 

Doetsch, Hermann (Universität Köln)

Search Engines – La actualidad de la técnica cultural «Búsqueda» en Google y Los detectives salvajes de Roberto Bolaño

Sábado 21 de marzo, 10:45 – 11:30

 

«Buscar» constituye una de las técnicas culturales más elementales inventadas por el hombre. Las operaciones, rutinas y prácticas ejercidas en los procesos de la búsqueda permiten establecer estructuras y orden en una realidad compleja y caótica. Jerarquizando y organizando datos en secuencias cronológicas, el acto de narrar era antes una importante práctica para hacer operativas las bases de datos coleccionados. Sin embargo, al inventar mundos alternativos, desarrollaba a la vez estrategias para criticar el orden establecido.

Actualmente Google, con su motor de búsqueda basado en algoritmos, ha creado el medio más adecuado para hacer visibles las virtualidades y tendencias heterogéneas de una realidad en constante cambio, construyendo estructuras dinámicas y relacionales. Contemporánea al nacimiento de Google, la novela de Roberto Bolaño Los detectives salvajes, por meter en escena una multitud global, nos permite echar una mirada hacia las posibilidades latentes así como hacia los desarrollos inquietantes de esa sociedad de control del capitalismo tardío, particularmente en lo tocante a las manipulaciones de bases de datos y a las operaciones políticas. De esta manera, Roberto Bolaño logra poner en tela de juicio las funciones de dominación inherentes en este nuevo orden mundial y ensanchar el potencial creativo de nuestro mundo global.    

 

 

Friedrich, Sabine (Universität Erlangen-Nürnberg)

La performance teatral de la máquina en el Siglo de Oro

Jueves 19 de marzo, 17:45 – 18:30

En el Siglo de Oro nos enfrentamos al fenómeno de que la investigacíon y el desarollo de las máquinas técnicas tienen por objeto ordenar procesos dínamicos de una naturaleza caótica dentro de un marco regular y dominable. Según los principios de las ciencias
físicas las máquinas visualizan las leyes del funcionamiento de la naturaleza controlada. Así, hay que considerar la máquina como una metáfora explicativa de la solución de problemas virulentos. Pero para poder realizar esto funcionamiento explicativo y epistemológico la máquina necesita una escenificación teatral delante de la percepción de un público.
La ponencia se dedica a los libros de los ingenios y máquinas en el Siglo de Oro para investigar las conexiones específicas entre las prácticas de representación dentro de obras teatrales con apoyo de tramoyas y la escenificación teatral de las máquinas en los libros
de máquinas. Por un lado se pueden considerar las tramoyas en el estreno del teatro como un dispositivo que produce una ilusión espectacular, pero por otro lado la escenificación de las máquinas en los libros está influido por las representaciones teatrales. Se
discutirá de qué manera la performance de las máquinas dentro de estos libros desarrolla una dimensión estética y narrativa con fenómenos maravillosos. Por lo tanto, me permitiré analizar como se perfilan nuevas prácticas de représentación tanto narrativa como
estética y teatral dentro del ámbito de la técnica.

 

 

García-Bermejo Giner, Miguel (Universidad de Salamanca)

«En el acto primero ponga el caso» (Arte nuevo, 298): Construcción retórica y comunicación dramática en el teatro de Lope

Sábado 21 de marzo, 10:00 – 10:45

 

La asistencia de un público abundante y poco inclinado a guardar silencio durante la representación en los corrales de comedias, así como la propia naturaleza de la fábula dramática y su construcción, explican que Lope introdujera en los cincuenta primeros versos lo que se podrían denominar isotopías, en cuanto que se trata de un sema, o a menudo de un lexema, que se repite a lo largo de un texto, encarna varios sentidos posibles que la acción dramática se encarga de explicitar y construye la coherencia semántica de la obra.

Con ella Lope se asegura la construcción de un sentido abstracto de la acción que vaya más allá de la peripecia de la fábula dramática, sentido del que la crítica discute el signo de su contenido, pero no su existencia.

Cumplen además otra función, la de ser una auténtica «aguja de marear» para un público sometido a graves perturbaciones en la recepción de la representación, una suerte de reduplicación de paquetes de información que permitan superar pérdidas en el continuum del sentido, pues el espectador es consciente de los parámetros básicos en los que se sitúan acción y protagonistas. Está diseñado para los espectadores que más padecerían el no poder percibir el desarrollo de la intriga, aquellos que tendrían un mayor interés en algo más que los momentos cumbre de la acción.

 

 

Gernert, Folke (Universität Trier)

De la rueda de libros a la escritura enciclopédica

Jueves 19 de marzo, 11:00 – 11:45

 

En 1588 el inventor italiano Agostino Ramelli, ingeniero al servicio del rey Enrique III de Francia, publicó el libro Le diverse et artificiose machine. Entre las muchas máquinas de ingeniería hidráulica y militar —un total de 195 aparatos— destaca un artilugio construido para facilitar la lectura de varios libros a la vez. Esta llamada «rueda de libros» se suele citar en publicaciones recientes como precursora del hipertexto, ya que esta máquina para leer permite saltar de un texto a otro de la misma manera que nos movemos entre páginas web y módulos textuales. Se trata de una invención que los investigadores describen como reacción al desafío que plantea la enorme cantidad de saber libresco que circula gracias a otra invención: la imprenta con letras móviles. Aunque muy probablemente nunca hubiera llegado a construirse, se trata de un artefacto que funciona potencialmente como una máquina de producir textos o, dicho de otra manera, como dispositivo para impulsar un determinado tipo de escritura. Me propongo leer florilegios con obras enciclopédicas y polianteas, como Lugares comunes de Juan de Aranda o la escritura enciclopédica en obras como el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, La pícara Justina de López de Úbeda o el Libro de todas las cosas de Quevedo en tanto que productos virtuales de la rueda de libros de Agostino Ramelli.

 

           

Hettmann, Sandra (Humboldt-Universität Berlin)

«Quiero ser una máquina de escribir». El alfabeto dactilar (2014) del artista, activista y poeta Cristian Forte como nuevo orden poético en el caos

Viernes 20 de marzo, 11:30 – 12:15

 

En primer lugar, la ponencia presentará al poeta, activista y artista Cristian Forte (*1977, Buenos Aires) para situar su trabajo y esbozar la génesis del alfabeto dactilar (2014). Según Forte, el alfabeto dactilar es un alfabeto poético capaz de registrar y, por consiguiente, leer las huellas que dejamos siempre en nuestro entorno, en el espacio urbano, en la esfera privada, y en todos los planos de nuestras vidas. En segundo lugar, la ponencia parte de la afirmación de que el alfabeto dactilar constituye más bien un sistema para captar el flujo de apariencias de una obra literaria en sí. Así ofrece una reflexión sobre la relación entre literatura y técnica haciendo hincapié en el espacio que atravesamos con nuestros cuerpos dejando huellas dactilares en todos lados. En la velocidad acelerada y característica del siglo veintiuno causamos tantas huellas que por su mayor ilegibilidad y (des)aparición (dis)continua parecen incomprensibles e inconmensurables. El alfabeto dactilar pone a disposición una técnica, un sistema de codificación para ligar palabras, cosas y cuerpos. Por último la ponencia discutirá un texto dactilar. De esta manera se tratará de iluminar el potencial prometedor del alfabeto como nuevo orden poético en el caos dactilar que, en este sentido, resulta ser íntegramente performativo y semánticamente transgresor.

 

 

Lobato, María Luisa (Universidad de Burgos)

Nuevos instrumentos digitales para el estudio del patrimonio teatral español del Siglo de Oro

Sábado 21 de marzo, 15:15 – 16:00

 

Los últimos veinte años han conocido un avance sin precedentes en los medios de acceso digital a las obras literarias del Siglo de Oro y, en especial, al teatro español. La difusión de las obras en sí mismas, el conocimiento de sus autores y el acceso a estudios críticos han encontrado magníficos aliados en lugares como el portal de Teatro Clásico Español  de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y otros de menos divulgación pero de gran interés. Al acceso a las fuentes y a los estudios sobre las mismas, se han sumado nuevos instrumentos de investigación, algunos todavía en proceso de elaboración, como bases de datos y argumentos del canon de los principales autores, otras dedicadas a los comediantes y a las compañías teatrales de ese periodo, las que tienen por objeto el estudio de letras de copistas de manuscritos teatrales, las que editan y estudian los paratextos de las principales obras de teatro áureo y otras aún en curso sobre géneros todavía muy desconocidos en sus varios ejemplos poéticos y teatrales, como es la jácara del Siglo de Oro. De varias de ellas y de su rentabilidad tratará de dar cuenta esta presentación.

 

 

 

Navajas, Gonzalo (University of California, Irvine)

Técnica, tecnología, posthumanismo.  El objeto del texto

Jueves 19 de marzo, 12:30 – 13:15

 

En los tratados seminales de Heidegger y Ortega y Gasset, la técnica se considera una noción abstracta que amenaza el concepto clásico del humanismo.  Heidegger asocia tecnología con una «distracción» lejos del camino metafísico del pensamiento, un arriesgado salto antinormativo que podría fracturar irrevocablemente la cadena del saber occidental. Sin embargo, Ortega y Gasset es más ambivalente: valora las aportaciones de la técnica siempre que queden delimitadas en su instrumentalidad.  Este concepto ontologizado de la técnica responde todavía a una jerarquización del saber afín al proyecto moderno.

La tecnología práctica ha revolucionado este camino compartimentado del saber y ha roto las barreras entre objeto técnico y obra artística, fusionándolos en una textualidad que puede ser entendida y analizada con métodos hermenéuticos paralelos, aunque no idénticos.  La ruptura epistemológica y ética posmoderna  (Vattimo, Baudrillard) y la eclosión del lenguaje digital y la comunicación global (The Network Society) han provocado una nueva situación epistémica que motiva la revisión del concepto clásico del humanismo y las humanidades (Badiou, Agamben) y el de Hombre y Autor/Yo (Foucault, Derrida).  El nuevo paradigma tecnológico abre la opción de lo post-humano, concebido como una constelación cognitiva en la que las dicotomías  esencia/ materia, psique/cuerpo  y sujeto/objeto han dejado de definir el yo y la trayectoria humana.

 

 

Nitsch, Wolfram (Universität Köln)

El fuego aprisionado. Artillería y pirotecnia en la poesía moral de Quevedo

Jueves 19 de marzo, 11:45 – 12:30

 

A primera vista, Quevedo no parece muy amigo de las máquinas de su tiempo. En la pieza de artillería, por ejemplo, ve una invención típica de la ingeniería moderna que amenaza no solamente a la creación divina, sino también a la sociedad estamental. En el caso de la pirotecnia, sin embargo, su actitud hacia la técnica parece más matizada, como se puede ver en su soneto moral sobre el cohete. Si por una parte este artificio por antonomasia se opone a la naturaleza y engaña al hombre, se presenta por otra parte como un equivalente asombroso del texto poético.

 

Quandt, Christiane (Lateinamerika-Institut FU Berlin)

La radio como máquina literaria – el Estridentismo y su historia radial

Viernes 20 de marzo, 10:45 – 11:30

 

«Los estridentistas, un grupo de poetas que en 1921 lanzaron un estrepitoso manifiesto [...], celebraron la radio como el gran símbolo de la modernidad» dice Ruben Gallo (2008: 276) sobre este grupo vanguardista mexicano. Los poetas estridentistas Luis Quinanilla, Germán List Arzubide, Arqueles Vela y Manuel Maples Arce, estaban fascinados por la transmisión sin hilos, tecnología reciente en la época, lo que se muestra en sus textos. Incluso la lectura del poema T.S.H., de Manuel Maples Arce, inaugura el 08 de mayo de 1923 una de las primeras estaciones de radio mexicanas. Por ende, «T.S.H. constituye un homenaje poético a la radiofonía, que convierte la radio en metáfora del ideario estético vanguardista» (Corella 2004: 109). Pero al mismo tiempo, la metáfora se materializa con la transmisión. En mi ponencia, deseo seguir ese «ideario estético» tanto como el factual entrelazamiento de los Estridentistas con la radio mexicana. A partir de textos como T.S.H. y el poemario Radio (1924) de Kyn Tania (Luis Quintanilla) además del poema Ciudad número 1 (1927) de Germán List Arzubide, analizaré y contextualizaré las técnicas inter y transmediales de estos radio-textos en el contexto de la modernización tecnológica al principios del siglo XX. Con el Estridentismo empieza la representación literaria de la radio en América Latina, que, durante su larga historia, vive cambios sustanciales, pero perdura hasta las literaturas actuales.

 

 

Rodríguez Pira, Juan Camilo (FU Berlin)

Ya no es necesario hacer obras con ayuda de la tecnología; mejor hacer máquinas que hagan las obras por nosotros. César Aira y los procedimientos de escritura

Viernes 20 de marzo, 15:15 – 16:00

 

La obra de Aira es una reflexión sobre el proceso creativo. Las máquinas y procedimientos no sólo son metáforas de esta búsqueda; más que novelas, se proponen formas de novelar: procedimientos que, operando como máquinas, echan a andar y combinan elementos variopintos para producir una obra. Siguiendo los pasos de Roussel, al elegir un procedimiento «el escritor se libera de sus propias invenciones, que de algún modo siempre serán más o menos previsibles [...]. Una invención realmente nueva nunca va a salir de nuestros viejos cerebros […]. Solo el azar de una maquinación ajena a nosotros nos dará eso nuevo» (Aira 2011: Raymond Roussel. La Clave Unificada. Carta No. 2.: 46-49). Con premisas afines a las de Duchamp, las novelas de Aira se presentan como «máquinas solteras»: artefactos inútiles e intrincados, únicos e irrepetibles. El papel del artista es crear máquinas que hagan las obras por él. El lector recibe más que obras abiertas: las novelas son manuales de instrucciones.

Las convenciones narrativas se hacen explícitas al trabajar con materiales preestablecidos. Así, si algunas máquinas presuponen la fabricación en serie de un producto, estas «máquinas solteras» insisten en su singularidad: trabajan con materiales reconocibles (convenciones literarias y tópicos de la cultura de masas, la academia o el realismo) para perseguir nuevos resultados.

 

 

Roebling-Grau, Iris (Universität München)

Cómo escribir sobre una técnica de oración: el Tercer Abecedario Espiritual de Francisco de Osuna

Viernes 20 de marzo, 09:45 – 10:30

 

En mi ponencia trataré el libro espiritual más conocido del siglo XVI, el Tercer Abecedario de Francisco de Osuna. Esta obra tiene una relación triple con el tema de la sección.

En primer lugar, el éxito del Tercer Abecedario se debe a la entonces nueva técnica de la imprenta. Aunque esta acogida no fue previsible, quiero afirmar que Osuna concibió su obra a la vista de las posibilidades de reproducción de su época.

Con eso está relacionado el segundo asunto: la estructura del texto como abecedario. Osuna elige una forma que parece tener una evidencia en sí misma y un valor pedagógico. Además, es fácil de memorizar e incluye en apariencia toda la estructura del mundo. Con esta organización, el texto de Osuna funciona como una máquina muy convincente.

Y finalmente, esta manera de proceder fue necesaria, dado que Osuna habla de un modo de oración que pertenece a la mística y que, entonces, transcurre en la oscuridad. Escribiendo sobre una técnica de la oración que Osuna llama «arte», «oficio» e «industria», da a esta oscuridad una gran claridad y evidencia.

Entre los lectores de Osuna, Teresa de Ávila fue tal vez la más conocida. Para concluir, trataré en pocas palabras algunos asuntos de la relación entre los dos autores religiosos.

 

 

Ruiz Pérez, Pedro (Universidad de Córdoba)

El vértigo de la técnica: el autor ante sus lectores en el siglo XVII

Viernes 20 de marzo, 09:00 – 09:45

 

Desde que Mateo Alemán colocara un doble prólogo en su Guzmán, adquiere plasmación (para)textual la conciencia de lo que implica el paso por la imprenta. La multiplicación de lectores se traduce en un proceso de «di-vulgación» en su sentido más estricto, con las dispares reacciones que conlleva, desde la franca aceptación al rechazo más enérgico. Junto al paradigma de Lope, con su par «gusto-justo», otros autores alimentan su rechazo con la revalorización de otra técnica, la del ars rhetorica. Entre ambos extremos, toda una serie de negociaciones tienen lugar en los preliminares de los textos, como espacio privilegiado para la orientación de la lectura en el artefacto que representa el libro impreso y puesto en el mercado. En el abanico de posibilidades se van perfilando las distintas posiciones de campo que los escritores adoptan a lo largo del siglo XVII en relación con los géneros menos codificados en la poética clásica, pero más avanzados en el establecimiento de una poética moderna, como son las novelas y la poesía lírica. La atención a los otros pares de la poética horaciana (res y verba, utile y dulce) permitirá avanzar en unas conclusiones provisionales sobre la relación entre campo literario, retórica prologal y estrategias discursivas para la conformación de las distintas posiciones autoriales en relación a la tecnología del impreso y su circulación.

 

 

Valdivia, Pablo (Universiteit van Amsterdam)

El texto literario  y los mundos posibles: la ficción de la memoria

Viernes 20 de marzo, 14:30 – 15:15

 

En 1935, la paradoja Schrödinger nos previno sobre la posibilidad física de la existencia de varios mundos posibles que conviven al mismo tiempo en un estado de superposición. Gracias a dicha paradoja, la mecánica cuántica explica cómo es posible que la materia se pueda encontrar en dos lugares al mismo tiempo. Por su parte, en un experimento de 1994, Elizabeth Loftus demostró que es posible implantar recuerdos falsos en individuos y que, por lo tanto, la memoria se basa en un proceso ficcional. En esta charla exploraremos la relación que el texto literario establece con los principios de la física cuántica y los procesos psicológicos y físicos que configuran la existencia de varios mundos posibles de significado simultáneos en las obras de diversos escritores del contexto hispánico. A lo largo de nuestra reflexión, indagaremos sobre la naturaleza ficcional de la memoria, ya que el recuerdo se apoya en una sucesión de falsificaciones que terminan por configurar una «ficción útil» donde a los lectores-impostores les es posible reconocerse y construirse como sujetos históricos.

 

Seitenbearbeiter: E-Mail
Letzte Änderung: 19.03.2015
zum Seitenanfang/up