Ceremonia de entrega del Premio Werner Krauss
Isabel Exner
Isabel Exner estudió literatura comparada, filología románica y filosofía en Berlín, Granada y La Habana. A continuación residencias de investigación en la Universidad de la Habana, la Universidad de Puerto Rico, la New York University y el IFK Wien. Fue becaria de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG) en el programa de doctorado ‚Die Figur des Dritten‘ (figuraciones terceras) de la universidad de Konstanz. Concluyó su doctorado en 2013 en la Humboldt-Universität de Berlín con Prof. Dr. Dieter Ingenschay y Prof. Dr. Janett Reinstädler. Actualmente es profesora asistente de literaturas y culturas románicas en la Universidad del Sarre.
Resumen del proyecto
Suciedad. Epistemología y estética de un motivo en narrativas del Caribe
Si lo sucio, de acuerdo con la definición famosa de Mary Douglas, es ‚materia fuera de lugar‘, y si esto implica que tiene que ver con el cruce ilícto (impropio) de límites predefinidos por ordenes simbólicos y sociales, no puede sorprender que el campo semántico que contrae se articule en marcos discursivos de conocimiento y de organización cultural poderosos. A partir del paradigma de la im/pureza se negocian tanto formas y normas artísticas como valores de sociedad y cultura. La tésis doctoral investiga, desde una perspectiva diacróncia, las figuraciones metafóricas y tipos de narración que articulan el motivo de la suciedad y sus variaciones (mácula, mezcla, caos, basura, desecho, residuo, abyección, contaminación, polución, contagio...) en literaturas y teorías culturales del Caribe hispano y francófono. Cuestiona las identificaciones y subjetividades favorecidas por sus escenificaciones, así como las relaciones entre modelos estéticos y modelos de convivencia que se han negociado a través de su lugar textual.
La correlación figurativa entre suciedad y sociedad se rastrea en un primer momento como sustentadora de obsesiones de pureza y regímenes de exclusión en los modos de saber y de organización social del colonialismo y de la modernidad. A través de las denuncias sociales de la literatura del naturalismo (Manuel Zeno Gandía) se observa la continuación de formas de violencia simbólica basadas en un ‚puricentrismo‘. Durante la década de los 1990 el motivo tiene una nueva presencia en contextos caribeños. Esta reemergencia acentuada está marcada, sin embargo, por resignificaciones importantes: Teorías culturales basadas en conceptos como creolización, relación, traza o caos, así como una nueva literatura ecopoética (Patrick Chamoiseau) recurren a metáforas de la impureza de una manera positiva e innovadora. Privilegian la productividad de poluciones y mezclas frente a su poder de corrupción. Residuos (simbólicos) se vuelven fuentes de un potencial epistemológico, y el reciclaje es exaltado como nueva práctica de cultura material y memorial. Las más recientes escenificaciones literarias de inmundicia y basurización analizadas en el trabajo (Edgardo Rodríguez Juliá, Pedro Juan Gutiérrez), por otro lado, se manifiestan como ejemplos del papel ambivalente de la literatura frente a los paradigmas de significación dominantes de su tiempo. Sus poéticas inducen a recuestionar la preferencia de modelos imaginativos impuros como base de la crítica cultural.