La Historiografía de la Lingüística y la memoria de la Lingüística moderna

SECCIÓN c2

CONCEPCIÓN DE LA SECCIÓN

Coordinadores: Gerda Haßler (Universität Potsdam) y María Luisa Calero Vaquera (Universidad de Córdoba)

Las investigaciones sobre la historia de la lingüística presentan una intensidad diferente en España y en Alemania; no obstante, pueden considerarse bien asentadas en ambos países. Pese a todo, y con frecuencia, apenas son tenidas en cuenta por los lingüistas no especialistas en historiografía, lo que implica a veces una memoria de escaso alcance en sus trabajos. Generalmente, en la investigación de los hechos lingüísticos el científico no es consciente de la historia en el planteamiento de los problemas tratados. La confrontación con esta historia puede incluso conducir a una «paradoja historiográfica», que se deriva de la relación entre los dos hechos siguientes: (1) Las declaraciones sobre el lenguaje están libres de anclaje temporal siempre y cuando los argumentos estén basados en objetos de interés. (2) La historiografía de la lingüística trata de declaraciones cuyo valor de verdad es indiferente al valor argumentativo en el pensamiento científico. Así, mientras que la constatación de que el castellano se desarrolló en la península ibérica antes que el latín es falsa, el hecho de que esto fuera constatado es una verdad histórico-científica que nos remite a un horizonte temporal, a ciertas argumentaciones e intenciones. Para los historiógrafos, todas las aproximaciones al objeto de investigación son relevantes. La historia no es considerada como un desarrollo acumulativo que alcanza la posición actual de la disciplina; el historiógrafo intenta evitar el uso del pasado para legitimar el presente. El científico que investiga el objeto en cuestión, guiado por determinados objetivos e intereses, mira hacia atrás en la historia de la investigación y construye como punto de partida el estado actual de la investigación, cuya perspectiva histórica no le interesa. Desde este ángulo surge un horizonte retrospectivo que puede presentar características comunes de escuelas y épocas determinadas.

ver más ...

PROGRAMA DE LA SECCIÓN

Lugar de la sección: Neue Universität, aula UGX61

ver más ...

RESÚMENES DE PONENCIAS (ABSTRACTS)

ver más ...
Editor: correo electrónico
Letzte Änderung: 19.03.2015
zum Seitenanfang/up